El pasado jueves 10 de febrero, las Asociaciones y Federaciones de comerciantes de la Región de Murcia, entre las que se encontraba AMIPEMUR, mantuvieron una reunión con Miguel Ángel Martín, el Director General de Comercio e Innovación Empresarial de la Región de Murcia, acerca de la digitalización del comercio murciano y el papel de ésta en los Fondos europeos Next Generation.
La reunión comenzaba con la puesta en común por parte de las asociaciones y federaciones de la situación del comercio, con un consenso general en que tras las dificultades atravesadas el comercio necesita un empujón por parte del gobierno regional. Se transmitió a la Dirección General la preocupación generada por el reducido presupuesto destinado a las ayudas y subvenciones para el comercio, así como para las asociaciones y federaciones de comerciantes y sus actividades. Teniendo en cuenta la delicada situación sanitaria que aún atravesamos y, especialmente, la reciente subida de costes, los presentes estuvieron de acuerdo en que el conjunto del comercio de la Región de Murcia y sus organizaciones representantes debemos trabajar juntos para sacar adelante el sector.
Entrando en materia, Miguel Ángel Martín explicó que los Fondos Next Generation destinados al comercio de la Región de Murcia se han dividido en tres líneas de ayudas gestionadas por los Ayuntamientos de la región: dinamización del comercio general, dinamización del comercio de zonas de afluencia turística y dinamización del comercio de zonas rurales. El Director General informaba de que tanto la línea de dinamización del comercio general como la línea de dinamización del comercio de zonas de afluencia turística han recibido múltiples proyectos en 2021.
El objetivo para 2022 es que las asociaciones y federaciones apoyen a los Ayuntamientos en la presentación de proyectos. Miguel Ángel Martín informó de la convocatoria de la línea de ayudas que se está preparando para 2022, el Fondo Tecnológico del Programa de Modernización del Comercio, la cual se trata de una línea de ayudas en concurrencia competitiva a nivel nacional, que cubrirían gastos de transformación digital y transformación del punto de venta con vistas a una mayor sostenibilidad del comercio, en favor de la economía circular y para la mejora del suministro y la trazabilidad, entre otros. Se cuenta con que estas ayudas sean gestionadas desde las Cámaras de Comercio de cada demarcación regional.
Miguel Ángel recordaba que desde la Dirección General ofrecen orientación tanto a PYMEs como a organizaciones de comerciantes, facilitando el contacto con empresas y proveedores tecnológicos para la realización de sus proyectos de transformación digital, con los que se espera mantener una reunión antes de que se convoquen las ayudas del Programa de Modernización del Comercio.