NOSOTROS

Sobre la segunda mitad del siglo XX se produjo un pequeño mercado improvisado, situado en la calle Mayor de Alcantarilla, debido al comercio de camiones de pescado que circulaban en zonas concurridas como Valencia o Madrid. Este mercado dio lugar a la famosa lonja de pescados de Alcantarilla que, sobre los años 70, cambió sus instalaciones a otras de mayor envergadura.

Tras unos años, estas instalaciones se quedaron pequeñas de nuevo y, para que el Ayuntamiento de Alcantarilla ampliase las instalaciones, un grupo de Asentadores consiguió negociar con el ayuntamiento un contrato exclusivo que incluso blindaba la posibilidad de que nuevos asentadores pudiesen trabajar en la nueva y ampliada lonja, la cual se convirtió en la principal lonja de la Región de Murcia. Tras esta ampliación, el consistorio pretendía subir el impuesto municipal llamado «Arbitrio». Para luchar contra esta subida, el conjunto de minoristas de Alcantarilla se juntó para frenar dicha subida. De aquí surge la Asociación de Empresarios Minoristas del Pescado de la Lonja de Alcantarilla.

Esta Asociación ha sido una de las pioneras en realizar cursos de corte y presentación de pescado, los cuales eran novedosos en la Región de Murcia. Hasta tal punto que contaba con personas desplazadas desde Madrid.

Una década después y fruto de una buena acogida, la Asociación da el salto y cambia su nombre al de Asociación de Empresarios Minoristas de Pescado Fresco y Productos Congelados de la Región de Murcia.

Con el paso del tiempo, la lonja de Alcantarilla volvió a quedarse pequeña, y la recién renombrada Asociación exigió, además de una ampliación, todas las medidas sanitarias que fuesen necesarias para garantizar la buena calidad del producto. Tras más de 6 años de negociación, se consigue que el Ayuntamiento construya una nueva lonja del pescado de Alcantarilla, la cual cuenta a día de hoy con más de 50 puestos de descarga, 5.000 metros cuadrados de superficie de trabajo y más de 15.000 aparcamientos.

AMIPEMUR se caracteriza por ser una asociación proactiva en el sector, aportando información vital a sus asociados en base a las nuevas normativas y leyes que salen, realización de diversos cursos sobre manipulación de alimentos en activo, y por colaborar con otras asociaciones a nivel nacional como FEDEPESCA.

OBJETIVOS

  1. Representación, defensa y promoción de los intereses económicos, sociales, profesionales y culturales de todos sus afiliados.
  2. Fomentar la solidaridad de sus afiliados, promocionando y creando servicios comunes de naturaleza asistencial.
  3. Programar las acciones necesarias para conseguir mejoras profesionales y económicas de sus afiliados.
  4. Ejercitar ante los tribunales y cualesquiera otros organismos públicos y paraestatales, las acciones que procedan con arreglo a las leyes.
  5. Adquirir y poseer bienes y contraer obligaciones con sujeción a las normas reglamentarias que se establezcan.
  6. La realización y difusión de publicaciones y estudios económicos, fiscales, jurídicos y administrativos, llevando a cabo, al mismo tiempo, una labor formativa y de promoción cultural de sus asociados.
    Asesorar técnica, jurídica, económica y financieramente a los empresarios asociados.
  7. Cualesquiera otras funciones de análoga naturaleza, que se consideren necesarias o convenientes para el cumplimiento de sus fines y para la defensa de los legítimos intereses de sus miembros.

JUNTA DIRECTIVA

D. Juan Antonio Durán Ibáñez

Vicepresidente

D. Jesús Cano Cano

Tesorero

D. Joaquín Carrasco Pellicer

Presidente

Dña. Carmen Sánchez López

Secretaria

D. José Ángel López Prieto

Vocal