- AMIPEMUR, la Asociación de los Minoristas de Pescados de la Región de Murcia se suman a la demanda de salvar el Mar Menor de la contaminación y apoyan a todo el sector pesquero afectado.
El estado del Mar Menor viene del agua dulce con nutrientes que se ha vertido desde la rampa de Albujón, lo que ha provocado la falta de oxígeno en los peces. Estos vertidos se reciben desde la década de 1980, siendo muy grandes las cantidades vertidas, especialmente, de la actividad agraria y agropecuaria del Campo de Cartagena.
Las labores de retirada han sido llevadas a cabo por las brigadas de la Comunidad y del Ayuntamiento de Cartagena, los agentes medioambientales y los pescadores de la Cofradía de San Pedro. El pasado 30 de agosto el Gobierno murciano ya llevaba casi 5 toneladas de peces muertos retiradas. La intención, además del mencionado cierre de entrada de agua dulce, es dar tratamiento a las aguas del Mar Menor para que puedan ser reutilizadas, subrayaba Fernando López Miras, Presidente de la Región de Murcia.
Por último, el mismo presidente de la Comunidad de Murcia ha expresado que están dispuestos a asumir la ejecución del Colector Norte y su coste, ya que se debe ejecutar para impedir que lleguen vertidos al mar. Se quiere que el Ministerio declare la laguna como zona catastrófica y se tome a el Mar Menor como una cuestión de Estado.
Pero la propia laguna no es la única afectada, sino que amenaza con afectar a la pesca del Mar Menor y al empleo que ello genera. Por el momento, los análisis que se han realizado sobre el pescado y el marisco afectado no indican que supongan un riesgo para la salud. Carlos Sala, secretario de la Cofradía de pescadores de San pedro del Pinatar, declaró que están funcionando con normalidad absoluta y que, mientras que no se ha dado ningún resultado de pescado contaminado, asegura que sí está afectando a los precios.
Desde el sector pesquero creen que las exportaciones de pescado del Mar Menor no se van a ver afectadas, debido a que el problema no se percibe tan perjudicial en el exterior. Dentro de poco comienza la captura de langostino, y la mayor parte va para la hostelería.
El presidente de la AMIPEMUR, la asociación de las pescaderías tradicionales de la Región de Murcia, Joaquín Carrasco, ha mostrado su apoyo a todo el sector pesquero afectado, a la necesidad de tomar medidas para evitar que estos hechos se repitan en el futuro y su preocupación, en nombre del colectivo de minoristas, de que el consumidor final se muestre reticente a la compra de marisco y pescado del Mar Menor debido a los problemas surgidos en la laguna, a pesar de queel pescado que se está descargando en las lonjas es apto para el consumo según los análisis realizado.