Inmaculada Torres es la Gerente de GALPEMUR, el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia, desde 2016. Hemos tenido el placer de entrevistarla y conocer en detalle sobre las labores de GALPEMUR y la relevancia de esta organización para nuestro sector.

¿Qué tal, Inma? Para empezar, cuéntanos un poco sobre ti, tu labor y tu trayectoria en el sector.

Gerente del Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia desde 2016, con sede en Cartagena, me desplazo por todo el litoral murciano asesorando al sector pesquero y acuícola, a los Ayuntamientos litorales, así como a los promotores de proyectos de innovación, economía azul y circular, y otros colectivos que trabajan por la valorización del patrimonio natural, cultural y científico de la Región de Murcia. 

A mis 46 años, soy Licenciada en Ciencias del Mar y en Ciencias Ambientales, Experta en ordenación y gestión integrada de espacio litorales, Máster en gestión de recursos pesqueros y acuicultura, y actualmente estoy completando mi formación con un Doctorado que estudia la gestión sostenible de los caladeros del Mar de Alborán y Murcia a través de los Rendimientos Máximos Sostenibles. Inicio mi carrera profesional en 2001 como emprendedora en Andalucía, constituyendo Maraventura C.B. y Alboranea C.B. años después, siendo cogerente y fundadora de ambas empresas dedicadas al diseño, elaboración e impartición de cursos, jornadas y congresos, así como elaboración y coordinación de proyectos de investigación y campañas de educación ambiental centradas en medio ambiente y medio marino.

Desde este momento hace ya 25 años, comienza mi vinculación al sector pesquero, trabajando en su asesoramiento, y ayudándoles a ser más visibles a la sociedad, sostenibles en sus prácticas y haciendo avanzar y consolidando en sus proyectos a los colectivos de mujeres.

EN NOMBRE PROPIO, estos aspectos son los que me definen:

  • Libro o Película: Un mundo feliz de Aldous Huxley.
  • Color: Rojo.
  • Una afición: La navegación, la pesca, y el mar en todas sus posibilidades.
  • Un deseo: Ver felices a las personas que me rodean.
  • Un día de la semana: El viernes.
  • Una estación del año: El verano.
  • Una comida: Todas las de mi madre.
  • Un destino: Cualquier lugar cerca del mar.
  • Un refrán: En la pesca como en la vida, estudio y dedicación, superan a cualquier superstición.

Inma, ¿qué es un Grupo a de Acción Local Pesquera? ¿Quiénes lo componen?

Los Grupos de Acción Local de Pesca somos entidades privadas sin ánimo de lucro que representan a los interlocutores públicos y privados más representativos del sector pesquero y acuícola, de las zonas de pesca, así como al entramado social y económico de estos municipios en nuestros ámbitos de actuación. Nuestras asociaciones, tras ser seleccionadas para la implantación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, firmamos un Convenio de Colaboración con el Gobierno Regional, donde se nos reconoce como entidad colaboradora y Grupo de Acción Local para la gestión del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca actualmente.

¿Cuáles son sus objetivos?

Los objetivos son propios de cada GALP y han sido fijados en el proceso participativo de su EDLP (Estrategia de Desarrollo Local Participativo), recogiendo el sentir de cada zona de pesca. En nuestro caso, el objetivo general por el que luchamos es el desarrollo socioeconómico del litoral de la Región de Murcia, desde el punto de vista directo e indirecto de la pesca y la acuicultura a través de la creación de empleo y el incremento de la cohesión social del territorio, apoyando la cadena de valor, la diversificación y la formación permanente de la población, impulsando la calidad ambiental y el bienestar social  a través de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales de la Región de Murcia.

¿Cómo llegaste a ser la Gerente del GALP GALPEMUR?

Pues casi por casualidad. Desde el 2007, yo trabajaba como técnica en el Grupo de Desarrollo Rural y Pesquero del Levante Almeriense, uno de los primeros GALP creados en España al amparo de los fondos FEP. En 2014 un grupo de personas de la Región de Murcia que querían aprender de nuestra experiencia nos visitaron, entre ellos mi actual Jefe de Servicio de Pesca y Acuicultura, y varios representantes del sector pesquero de la Región de Murcia, que ahora forman mi Junta Directiva. Desde ese día me enamoré del proyecto que estaban creando y cuando publicaron la plaza de selección de Gerente me presenté… simplemente cogí la maleta y me embarqué en esta maravillosa aventura.

Y una Estrategia de Desarrollo Local Participativo, ¿qué es?

Es la piedra angular de un GALP, un texto que nace de la participación y la esperanza de todos los agentes implicados en el desarrollo y puesta en valor de una zona de pesca. Este documento marca el futuro de un territorio en un periodo temporal que es un programa operativo de fondos europeos, y los GALP velan por su cumplimiento apoyando proyectos y acciones que desarrollan sus objetivos.

En tu opinión, ¿cuáles son las mayores dificultades a las que te has enfrentado?

A lo largo de 25 años de carrera profesional me he encontrado muchos y dispares, pero también muchas grandes personas que me han ayudado a ser quien soy. Soy una persona a la que siempre le han encantado los retos, avanzar y conocer nuevos sectores, y me siento afortunada por ello. Los principales problemas que he encontrado y que no he tenido forma de solucionar, han sido aquellos relacionados con egos y envidias, problemas endógenos de este país.

Sabemos que son muchas las tipologías de proyectos que podéis financiar, nos gustaría que nos hicieras un pequeño resumen.

Qué difícil me va a resultar, ya que entre los 180 proyectos que actualmente tiene GALPEMUR aprobados desde 2017, tenemos de todo tipo. Maravillosas ideas puestas en marcha por pescadores, acuicultores y pequeños empresarios, Ayuntamientos y ONGs, como actividades de turismo marinero, alojamientos, restauración, cursos de formación que nos están ayudando a la entrada y rejuvenecimiento de jóvenes al sector pesquero regional, publicaciones y jornadas de sensibilización, acciones de apoyo a la vigilancia de las Reservas Marinas de Interés Pesquero llevadas a cabo por pescadores, descarbonización de las lonjas pesqueras… creo que lo mejor es conocerlos todos en www.galpemur.es.

¿Cómo valoras la participación de AMIPEMUR, la asociación de pescaderías especializadas de la Región de Murcia en la Junta Directiva de Galpemur y los proyectos que ha desarrollado?

Desde la Renovación de la Junta Directiva el pasado 25 de julio 2022, tenemos el placer de contar con AMIPEMUR en nuestro órgano de decisión. Nuestro presidente, José Blaya, consideró fundamental que esta organización formara parte de su equipo de trabajo, ya que la unión entre sector pesquero, acuicultura y pescaderías es fundamental. Desde este momento, su participación es activa y enriquecedora, y nos quedan más de tres años por delante para seguir trabajando. Los proyectos que ha desarrollado AMIPEMUR al amparo de la EDLP han reforzado la imagen del gran trabajo desarrollado por las pescaderías especializadas, consolidando a esta entidad en la Región de Murcia.

 

¡Muchísimas gracias por tu tiempo!