• Se reunió el lunes 28 de junio, tras la solicitud de los minoristas de productos pesqueros de la Región en la reunión celebrada por los representantes de AMIPEMUR con la Concejala Delegada de Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Alcantarilla el pasado 7 de junio.

El 7 de junio los representantes de AMIPEMUR, la Asociación de minoristas de productos pesqueros de la Región de Murcia, Joaquín Carrasco como Presidente y Mª Luisa Álvarez, como Directora de Fedepesca, se reunieron con la Concejala Delegada de Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Alcantarilla, Mª Dolores Alegría López, quien estuvo acompañada de su equipo.

El objetivo era trasladarle las inquietudes de los pescaderos compradores, y por tanto clientes, respecto al funcionamiento de la Lonja de Pescados de Alcantarilla, uno de los grandes mercados de interior de nuestro país, el gran mercado mayorista de pescado de la Región de Murcia, y uno de los más importantes (interior) de España.

Como bien dice en la web del Ayuntamiento “Aquí llega pescado de toda la nación y de países extranjeros. Además, la compra de pescado no sólo queda restringida a la región, sino que de provincias próximas llegan comerciantes para abastecer sus locales.”

Se trata pues de un centro de abastecimiento de gran importancia y que debe ser referente para la comercialización de los productos pesqueros en las mejores condiciones posibles.

Por ello, se le explicaron las sugerencias a la redacción del Reglamento de Régimen Interior de la Lonja de Alcantarilla, que desde AMIPEMUR se considera precisa de una actualización, para adaptarse a las exigencias sanitarias, de transparencia y libre concurrencia que exige la normativa actual, así como para garantizar que el mercado de pescados es un mercado profesional.

Todas estas consideraciones se enviaron posteriormente por escrito, así como las propuestas de modificación del Reglamento de organización y funcionamiento de la Lonja de Alcantarilla para mejorar su funcionamiento, solicitando que se reuniera el Comité de Dirección de la Lonja, órgano previsto en este Reglamento y conformado por representantes de todos los sectores que compran y venden en la Lonja y de la corporación municipal.

También se trasladó la necesidad de valorar un horario adecuado para los compradores, para poder mejorar la concurrencia competitiva, y que permitiera que los mayoristas que provienen de las diferentes lonjas de la Región puedan ofrecer sus productos en el momento de presencia de mayor número de compradores.

El Comité de Dirección fue convocado el 28 de junio con representantes de todas las partes, incluido el Presidente de Eurolonja, la empresa concesionaria de la Lonja de Alcantarilla y el Presidente de AMIPEMUR. En esta reunión se mostraron los resultados de una encuesta, de la que previamente AMIPEMUR no había tenido conocimiento, por la que los compradores seleccionaban de dos opciones de horario el más adelantado, horario que desde AMIPEMUR se insistió no es el adecuado, pero ha de cumplirse, ya que se deberían evitar las compras previas entre operadores del mercado antes de la apertura del mismo, puesto que esto impide la concurrencia competitiva en igualdad de condiciones. Los compradores deben de tener las mismas oportunidades de acceso a los productos.

Igualmente se quedó, por parte del Presidente de AMIPEMUR, en enviar documentadas las principales prácticas a vigilar y evitar y, por parte del Ayuntamiento, revisar la propuesta de modificación del Reglamento para su evaluación.

La Asociación de Empresarios Minoristas de Pescado Fresco y Productos Congelados de la Región de Murcia confía en que se mejore la actividad comercial de este mercado profesional, se garantice el cumplimiento del horario y el carácter profesional de la Lonja, se mejoren todas las garantías comerciales y que admitan las propuestas planteadas.

La organización de esta reunión, entre otras, se encuentra dentro del marco del proyecto MARDEMUR 2021, enmarcado a su vez en la estrategia de desarrollo local participativo del “Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (GALPEMUR)”, en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, desarrollado por AMIPEMUR. Para su realización, AMIPEMUR cuenta con la colaboración de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados, FEDEPESCA, en la cual está integrada desde su fundación.