• Preocupación por la bajada del consumo de los productos pesqueros en hogares desde el mes de marzo, por debajo de los mismos meses en 2019, año prepandémico.
  • Se destaca el incremento de los costes de energía, los cuales se han duplicado, así como del repostaje de las furgonetas profesionales.
  • Demanda a la Comisión Europea y el Parlamento para que se incluya a la comercialización en el paquete de crisis de ayudas al sector pesquero en el marco de la guerra de Ucrania.
  • Reivindicación, una vez más, del IVA al 4% de los productos pesqueros.

El pasado lunes, 23 de mayo, se celebró en Sevilla la Asamblea General 2022 de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados (FEDEPESCA), a la que AMIPEMUR pertenece desde su fundación. Entre los más de 50 representantes de toda España, nuestra Asociación estuvo representada por Jesús Cano, miembro de la Junta Directiva de AMIPEMUR.

Este encuentro en la ciudad andaluza tuvo el fin de poner en común y tratar los asuntos de interés que afectan al sector del comercio especializado de productos pesqueros y productos congelados.

Entre los temas tratados destacó la preocupación general por la subida de los precios de los suministros, luz y gasolina, los cuales se han duplicado, y de la repercusión directa de este incremento sobre el coste del producto. Teniendo en cuenta las condiciones en las que se encuentra el sector, resulta incomprensible que las medidas de crisis activadas por la Comisión Europea para apoyar a los sectores de la pesca y la acuicultura en el contexto de la invasión rusa a Ucrania, no contemplen al eslabón minorista comercializador de productos pesqueros. El mecanismo de crisis del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) proporcionará una asistencia inmediata a los operadores de los sectores de la pesca, la acuicultura y la transformación de alimentos marinos a través de una compensación financiera por sus pérdidas económicas y costes adicionales. Permitirá, asimismo, a los Estados miembros conceder una compensación financiera a los operadores por los ingresos que hayan perdido debido a la actual perturbación del mercado. Una vez más, se excluye a la comercialización, parte fundamental de la cadena pesquera y que también jugó un papel esencial durante la pandemia. Por ello, se solicitó que se incluya al sector detallista en las ayudas para paliar el impacto económico que están sufriendo derivado de la subida de todos los costes, al tiempo que la demanda de productos pesqueros está bajando.

También se hizo un repaso de las numerosas actividades realizadas en el ejercicio 2021, y las que se van a realizar en este 2022, destinadas a ayudar a digitalizar a los comercios detallistas, así como a seguir fomentando el consumo de pescado entre la población.

Se volvió a revindicar la urgente reducción del IVA al 4% para un producto esencial en una dieta equilibrada como es el pescado. El IVA del pescado está gravado en un 10%, y no con el tipo súper reducido del 4% previsto para alimentos de primera necesidad, debiendo fomentarse la dieta saludable con medidas valientes que demuestren el compromiso del gobierno con ayudar a los españoles en su correcta alimentación e impulsar en Europa un tipo reducido para estos productos.

Además, tras la Asamblea General, se realizó la presentación y sesión informativa del Proyecto “Digitalización Ecosistema Pescaderías Tradicionales Españolas Fase I”, desarrollado por FEDEPESCA y financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, representado por el Director General de Ordenación Pesquera, Ignacio Gandarias y la Subdirectora General de Vigilancia Pesquera y Lucha Contra la Pesca Ilegal, Aurora de Blas.

Esta interesante Jornada contó con las ponencias de Mª Luisa Álvarez, Directora General de Fedepesca, y Silvia Gil, Responsable del Departamento de Proyectos, Comunicación y Marketing de Fedepesca, quienes explicaron las principales soluciones digitales en las que se está centrando el sector, como lo es el Marketplace exclusivo de las pescaderías tradicionales “La Pescadería Artesanal”; y el proceso de generación de la marca colectiva para esta plataforma e-commerce, así como las diferentes funcionalidades de la misma para los establecimientos, haciendo posible que las pescaderías tradicionales avancen hacia una estrategia multicanal.

La clausura tanto de la Asamblea General como de esta Jornada fue a cargo de Ignacio Gandarias, Director General de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien felicitó a Fedepesca por el proyecto de La Pescadería Artesanal y recordó las ayudas al repostaje aprobadas por el gobierno español y que próximamente será operativo el tope al coste de la energía, junto con los Presidentes de la Asociación de Empresarios detallistas de Pescados de Sevilla y Provincia, Jesús Estela, y de FEDEPESCA, Francisco Abad.