- Solicitan que se mejoren las condiciones de la actividad en la Lonja de Alcantarilla y que se refuercen los controles para garantizar que sea un mercado profesional.
Murcia, 7 de marzo de 2023. Ayer, día 6 de marzo, la Asociación de Empresarios Minoristas de Pescado Fresco y Productos Congelados de la Región de Murcia, AMIPEMUR, se reunió en su Asamblea General 2023, la cual tuvo lugar en Murcia, en las instalaciones cedidas por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia.
Tras la bienvenida del Presidente de AMIPEMUR, Joaquín Carrasco, a todos los asistentes, agradeció también la colaboración de Fedepesca en las actividades de la Asociación.
Luis Bustos, colaborador de FEDEPESCA, explicó las cuentas anuales formadas por el balance de situación y la cuenta de resultados del ejercicio 2022, así como el presupuesto de la Asociación para el ejercicio 2023.
A continuación, Bustos procedió a recordar y explicar a los presentes las últimas novedades a nivel fiscal y laboral para 2023, tales como los cambios en el sistema de cotización de autónomos de la Seguridad Social, cuya base de cotización a través de la que se calculan sus cuotas pasa a determinarse en función del rendimiento neto de la actividad económica del empresario, así como la prórroga de los límites del sistema de tributación por módulos en 2023, la próxima obligatoriedad de emitir facturación electrónica entre empresarios, la subida del Salario Mínimo Interprofesional y el límite establecido de 1.000 euros para los pagos en efectivo, entre otras novedades.
Entre los asuntos estrella tratados durante la Asamblea destacaron las ayudas y subvenciones de las que próximamente se espera que AMIPEMUR pueda solicitar para continuar con las labores de promoción, comunicación y digitalización del sector detallista de productos pesqueros, así como aquellas líneas de ayuda también abiertas a PYMEs y autónomos, con el fin de que los profesionales del sector también puedan invertir en innovación, sostenibilidad y digitalización para sus establecimientos y negocios.
Por otra parte, fue un tema relevante la demanda de la bajada del IVA de los productos pesqueros que Fedepesca lleva más de una década solicitando y que Amipemur apoya desde su fundación. Mª Luisa Álvarez, Directora General de Fedepesca, explicó las gestiones realizadas recientemente y el estado actual de las comunicaciones a este respecto, destacando la importancia de la unión de la cadena pesquera para conseguir esta bajada del IVA, así como la distinción entre el valor y el precio de los productos pesqueros, los cuales tienen un precio más que razonable conforme a su altísimo valor y condiciones de captura, transporte y venta, con horarios nocturnos, cadena de fría y con un producto altamente perecedero.
También en este encuentro Silvia Gil, Responsable del Departamento de Proyectos de Fedepesca, comentó los resultados del último proyecto de AMIPEMUR, Mardemur 2022, un proyecto centrado en los canales de comunicación y promoción de la Asociación, así como en la edición de material promocional para que el consumidor final y la población en general reconozcan el valor de todas las labores y eslabones de la cadena pesquera que hay detrás de las pescaderías tradicionales y sus excelentes productos pesqueros. Además, se informó a los asociados de las previsiones para 2023 de cara a ejecutar nuevas actividades a fin de continuar con las labores de la Asociación.
El punto del orden del día dedicado a la Lonja de Alcantarilla provocó, como siempre, mucho debate, pues, a pesar de las reuniones mantenidas con sus responsables y los escritos enviados, no se consigue que la Lonja garantice la profesionalidad del mercado de pescados por lo que se acordó seguir insistiendo y recordarle al Ayuntamiento de Alcantarilla su responsabilidad en garantizar el correcto funcionamiento del mercado, aunque se haya delegado su gestión a un concesionario.
Muchos otros asuntos se trataron durante la Asamblea General, como los últimos avances en la digitalización de las pescaderías tradicionales de la Región de Murcia a través del Marketplace exclusivo para pescaderías tradicionales, La Pescadería Artesanal (https://www.lapescaderiartesanal.es/es-ES/) y las novedades en normativa que regula las elaboraciones y degustaciones en el punto de venta minorista a través del Real Decreto nacional 1021/2022 de 13 de diciembre, de la mano de los fondos enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobiernos que, a través de la gestión de las Comunidades Autónomas, permitirán al comercio de proximidad acometer las inversiones necesarias para mejorar los negocios a nivel de innovación, sostenibilidad y digitalización. Estos temas se profundizaron en la Jornada “Pescaderías Artesanales Innovadoras” celebrada a continuación por Fedepesca también en las instalaciones de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia.
Desde AMIPEMUR se seguirá trabajando para mejorar a todos los niveles la situación de las pescaderías tradicionales de la Región de Murcia, que no entienden que el tipo impositivo de los productos pesqueros siga al 10% cuando son imprescindibles en una dieta equilibrada y se debería apostar por una fiscalidad saludable.