- La Asociación de Empresarios Minoristas de Pescado Fresco y Productos Congelados de la Región de Murcia comienza el 2022 con diversas actividades previstas para la promoción y el impulso del sector.
- MARDEMUR 2022 es un proyecto enmarcado en la estrategia de desarrollo local participativo del “Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia” (GALPEMUR), en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (85%) y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (15%). Proyecto liderado por AMIPEMUR con la colaboración de la Federación nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA).
La Asociación de Empresarios Minoristas de Pescado Fresco y Productos Congelados de la Región de Murcia (AMIPEMUR), tras la realización de actividades para la dinamización, actualización y digitalización de la Asociación en el último año, enmarcadas en el desarrollo del proyecto MARDEMUR 2021, arranca este nuevo año con el proyecto MARDEMUR 2022.
Con el proyecto MARDEMUR 2022 AMIPEMUR continúa su labor imprescindible de representación del sector detallista de productos pesqueros de la Región de Murcia, persiguiendo la promoción y el impulso del consumo de productos pesqueros en las pescaderías tradicionales y la puesta en valor de los productos locales.
Que la población de la Región de Murcia cada vez consume menos productos pesqueros frescos es una realidad sorprendente, dado que la nuestra es una región de litoral. Esto resulta contraproducente, ya que tal y como demuestran todas las entidades oficiales relacionadas con la nutrición, el pescado es un alimento fundamental para una dieta saludable y equilibrada. Las pescaderías tradicionales son una gran influencia positiva para el consumo de estos productos, porque los hacen accesibles con profesionalidad, cercanía, experiencia y buen hacer.
La red de pescaderías tradicionales españolas es única en el mundo y, además, contribuye a la cohesión social, manteniendo vivos los barrios. Ejemplo de esto han sido los peores momentos de la crisis sanitaria que atravesamos, en los que las pescaderías se han mantenido al pie del cañón, abasteciendo a la población, adaptándose a las circunstancias, abriendo nuevos canales de venta e incrementando más que nunca el envío a domicilio de productos. Por ello, entre otros motivos, resulta imprescindible la puesta en valor de nuestros productos pesqueros locales y del comercio detallista de proximidad, innovando al tiempo que conservamos lo mejor del comercio tradicional.
Así, el proyecto MARDEMUR 2022 estrena el año con diversas actividades previstas, destinadas a la promoción y el impulso del sector a través de los medios digitales de la Asociación, con lo que se busca mejorar la visibilidad de los y las profesionales que en él trabajan y fomentar el consumo de pescado en el canal tradicional.
Con este proyecto además se pretende afianzar los canales de comunicación de AMIPEMUR, tanto de cara a sus asociados como hacia la sociedad en general, así como hacia las entidades públicas o privadas de la cadena pesquera, propiciando la relación entre organizaciones y fomentando el establecimiento de sinergias.
Entre las actividades previstas dentro del marco del proyecto MARDEMUR 2022, se encuentra la edición de un vídeo promocional dirigido al consumidor y al público en general, este vídeo mostrará las ventajas de acudir a la pescadería tradicional, poniendo en valor el trato profesional y personalizado, el fomento de la economía y la cohesión social. Con esta actividad también se visibilizará el papel de la mujer en el sector y se fomentará la compra responsable. Por añadidura, ensalzará las bondades de los productos de nuestra región y al resto de eslabones de la cadena pesquera, a través de los que los productos pesqueros llegan a las pescaderías tradicionales.
Cabe señalar que, además de las actividades previstas en el marco del proyecto MARDEMUR 2022, AMIPEMUR aborda el nuevo año con otras actividades como la celebración de su Asamblea General, entre otros eventos previstos.
Con este nuevo calendario de actividades, AMIPEMUR mantiene y renueva su compromiso con el sector detallista de productos pesqueros de representar y velar por los intereses de cada uno de sus empresarios y profesionales, manteniéndoles informados y defendiendo sus necesidades. Asimismo, AMIPEMUR continúa contribuyendo a la sociedad con valores como la sostenibilidad, la igualdad y la innovación en su ámbito, además de ofrecer en todo momento toda la información necesaria de cara al consumidor.
*El proyecto Mardemur 2022, llevado a cabo por AMIPEMUR con una inversión de 17.242,50 € y una subvención por el mismo importe, se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del “Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (GALPEMUR)» y está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) al 85% y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) al 15%.
Fundada en 1990, la Asociación de Empresarios Minoristas de Pescado Fresco y Productos Congelados de la Región de Murcia (AMIPEMUR) lleva más de 30 años al servicio de sus asociados. AMIPEMUR es la Asociación que representa a las pescaderías tradicionales de la región de Murcia, defendiendo sus intereses y realizando acciones y proyectos encaminamos a la constante mejora de este sector. Esta Asociación es una de las Asociaciones Regionales integradas en la Federación Nacional que representa a las pescaderías tradicionales españolas, FEDEPESCA.
AMIPEMUR se caracteriza por ser una asociación proactiva, trasladando información relevante a sus asociados en base a las nuevas normativas que pueda afectar a la actividad del sector detallista de productos pesqueros de la Región de Murcia o cualquier otra información de interés. También se han venido realizando actividades formativas encaminadas a que el sector se encuentre en todo momento actualizado. Asimismo, AMIPEMUR desarrolla proyectos y actividades relacionados con la promoción y digitalización para fomentar el consumo de pescado en la tienda tradicional, mejorar la visibilidad de este sector, mantenerlo en constante actualización, y adaptado a las nuevas herramientas digitales.